jueves, 9 de abril de 2009

QUE ESPERAMOS DE ECR?



Mejores Prácticas

• Entregas paletizadas
• Identificación de unidades de empaque y despacho con código de barras
• Almacenamiento sistematizado
• Entregas certificadas.
• Uso de transacciones electrónicas
•60% Pedidos Perfectos


¿Cómo Estamos Aportando?

0 diagnostico
1Medir Requisito para Mejora
2 Eficiencia en Despachos: El Reto Inicia
3 Calidad en Información: La Base del Servicio
4 Problemas de Fin de Mes: Un Síndrome del Pasado
5 Trazabilidad Permanente, Un Objetivo Fundamental
6 Procesos Eficientes de Pago
7 Reabastecimiento: Un Compromiso
8 El Mejor Servicio al Menor costo posible

BENCHMARKING

Premio Excelencia logística

¿CÓMO ES ECR HOY?

Situación de la Cadena de Abastecimiento

Fortalezas

*Talento Humano: considerado el recurso más valioso para lograr cualquier mejoramiento.
*Visión enfocada al cliente.
*Deseo de cambio.
*Las PYMES están dispuestas a optimizar sus procesos.




Debilidades

*Infraestructura Física inadecuada
*Poca flexibilidad para asimilar el cambio
*Poco conocimiento de estrategias logísticas
*Dificultad para el trabajo conjunto
*Falta claridad en estrategias de comercio electrónico
*Poco avance en determinación de Costos Logísticos


Barreras Externas

*Seguridad y orden público
*Bajo desarrollo en pequeños empresarios

ESTRATEGIAS DE IMPLANTACION

I. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INTERNOS
-Visión clara de objetivos
-Foco en el cliente
-Trabajo en equipo
-Rastrear costos
-Sistemas de información
-Reevaluar procesos administrativos y de control
-Reevaluar indicadores de desempeño
-Eficiencia en flexibilidad operacional
-Mejora continua

II. OPTIMIZACIÓN DE TRANSACCIONES
EXTERNAS CON SOCIOS

-Identificar socios adecuados
-Analizar las transacciones
-Canales de comunicación proactivos
-Simplificación conjunta del flujo de trabajo
-Infraestructura tecnológica “Espina Dorsal”
-Confianza


III. INTEGRACION TOTAL DE LA CADENA

-Reevaluar funciones
-Medidas de desempeño
-Compartir inversiones
-Definir estrategias y resultados en común
-Compartir información como socios
-Confianza



ASOCIACIONES EXITOSAS

Factores de Éxito para el Desarrollo de ECR

• Compromiso de la alta gerencia
• Claridad de objetivos
• Cooperación de socios comerciales.
• Tecnología facilitadora
• Cambio de estructura
• Práctica de mediciones del desempeño.
• Alcanzar masa crítica de socios.

Consideraciones para la Creación de Asociaciones de Éxito

¿Qué se espera ganar con la alianza?
¿Qué se puede aportar?
¿Qué necesitamos poner en juego?
¿Está el socio 100% comprometido?


¿De qué será responsable cada parte?
¿Estará el socio disponible en 3 o 5 años?
¿Tiene la otra pare la infaestructura tecnológica?
¿Cómo se medirá el éxito?
¿Qué beneficios se generarán para cada uno?

COSTO -BENEFICIO DE ECR

ABC: Una Necesidad en ECR

Conocimiento del costo
relacionado con la ejecución
de las actividades del negocio
y la Cadena de
Abastecimiento.


¿Qué es Costeo Basado en Actividades?

Herramienta gerencial que asocia los
recursos de una empresa a actividades y
procesos. Estas actividades se efectúan
para satisfacer los requerimientos de un
producto, un servicio o un cliente, etc.





Aportes

• Cuantificación de la ineficiencia
“ Es mejor estar aproximadamente correcto
que estar equivocado con precisión”


Desafíos del ECR...

-Ampliar conocimientos de ECR
-Compromiso de los altos directivos
-Cambios culturales
-Inversiones y tecnología
-Rediseño de procesos
-Indicadores de desempeño
-Trabajo en equipo
-Adecuación de estructura organizacional
-Uso adecuado de la tecnología


Mayores obstáculos

-Falta de liderazgo
-Resistencia al cambio
-Falta de confianza
-Aspectos tecnológicos
-Dificultad en enfocar al consumidor.

MEJORES PRACTICAS PARA EL REABASTECIMIENTO CONTINUO

* Cargas paletizadas
*Identificación de unidades de empaque y despacho con código de barras.
* Entregas certificadas.
*Uso de aviso de despacho
*Utilización de turnos o citas
*Almacenamiento sistematizado
* Mensajes electrónicos para Transporte

Entregas Certificadas

ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE PROVEEDOR Y CLIENTE

En la que el proveedor certifica que lo facturado o lo indicado en el aviso de despacho o remisión es igual a lo entregado físicamente.

OBJETIVO:

• Consumidor final reciba los
productos en óptimas condiciones
• Minimizar esfuerzos en el proceso
de verificación durante el recibo.
• Minimizar los costos asociados a
este proceso.

Mejores Prácticas para el Pedido y el Ciclo Administrativo

**Diferenciar los acuerdos comerciales de la generación de los pedidos
• Uso del PRICAT -CABASnet para crear y actualizar los maestros de productos del comerciante y el industrial.
• Cada orden tiene una única fecha de entrega.
• No se hacen cambios a la orden de compra.
• Código EAN vs Códigos internos
• Sistemas de compras basados en la información POS.
• Flujo de información Electrónico -Orden de compra,
factura y pago electrónico.