lunes, 30 de marzo de 2009

COMO FUNCIONAN LAS CONTRASEÑAS


Una de las primeras líneas de defensa de una Intranet es usar la protección de las contraseñas. Varias técnicas de seguridad, incluyendo la encriptación, ayudan a asegurarse de que las contraseñas se mantienen a salvo. También es necesario exigir que las contraseñas se cambien frecuentemente, que no sean adivinadas fácilmente o palabras comunes del diccionario, y que no se revelen simplemente. La autenticación es el paso adicional para verificar que la persona que ofrece la contraseña es la persona autorizada para hacerlo.

El servidor cifra la contraseña que recibe del usuario, utilizando la misma técnica de encriptación empleada para cifrar la tabla de contraseñas del servidor. Compara la contraseña cifrada del usuario con la contraseña cifrada en la tabla. Si los resultados encajan, el usuario tiene permiso para entrar en el sistema. Si los resultados no encajan, el usuario no tiene permiso.
Las contraseñas de la gente y los nombres de usuario en una Intranet se almacenan dentro de un formulario de tablas de un archivo que se encuentra en un servidor que verifica las contraseñas. A menudo, el nombre del archivo es pass Word y el directorio en el que se encuentra es etc. Dependiendo de la técnica de autenticación de contraseñas que se use, el archivo puede estar cifrado o no.

Un método para reconocer a un usuario es a través del Protocolo de Autenticación de Contraseñas (PAP). PAP no asigna la encriptación, pero la tabla de contraseñas en el servidor está normalmente cifrada. Cuando alguien quiere entrar a la red o a un recurso de la red protegido con una contraseña, se le pide el nombre de usuario y la contraseña. El nombre de usuario y la contraseña se envía después al servidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario